
El presidente nacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Eduardo Paniagua Morales, indico que en los fraudes cibernéticos hay personas preparadas y “amateurs” que utilizan estrategias psicológicas para poder robar.
Señalo que los fraudes se cometen a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos y mediante redes sociales; habitualmente se roban bases de datos de hoteles y de esa manera, con datos reales de los sitios que suelen frecuentar las personas.
Resalto que la cifra ha ido aumentando de 250 a 450 fraudes por hora desde la llegada de la pandemia, por lo que hasta el momento no se ha logrado combatir esta problemática a pesar de que haya representantes del sector turístico forman parte de las mesas de seguridad.
Resaltó que la Comisión Nacional Bancaria no permite saber quiénes son los dueños de esas cuentas de banco en las que cientos de personas depositan ese dinero de supuestas ventas de paquetes turísticos.