Con el reciente informe que revela que México ha superado las 100 mil personas desaparecidas desde 1964, la cual se intensificó durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos, Michelle Bachelet, hizo un llamado al Gobierno mexicano a enfrentar aquella situación.
Madrid, 17 de mayo (EUROPA PRESS).- La Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha emplazado a las autoridades de México a redoblar esfuerzos para evitar que siga creciendo la cifra de desaparecidos —ya son 100 mil desde 1964— y ha lamentado, entre otras cosas, la “abrumadora” impunidad que aún persiste frente a este tipo de casos.
“El flagelo de las desapariciones es una tragedia humana de enormes proporciones”, ha señalado Bachelet, en un comunicado en el que, por una parte, ha pedido que no se escatimen esfuerzos para poner fin a estos casos y, por otra, ha apelado al derecho de las víctimas “a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición”.
La ONU no oculta su preocupación por el hecho de que sólo de las 35 desapariciones hayan terminado en un juicio condenatorio, algo que la organización atribuye a la falta de investigaciones efectivas. Esta impunidad “deja solas a las familias”, obligadas también a cargar con los esfuerzos de intentar esclarecer lo ocurrido.
Bachelet, que visitó México en 2019, ha señalado que las familias “han sido actores clave para organizar y proponer soluciones, y lograr avances legales e institucionales encaminados a que se reconozca la magnitud de esta problemática en México”.
Opinión en video
más leídas
más leídas
entrevistas
entrevistas
destacadas
destacadas
Fuente: Sin Embargo