Desde el Día del Maestro, el magisterio disidente ha exigido una jubilación digna sin afores. La Presidenta Claudia Sheinbaum planteó que el cumplimiento de sus demandas depende del presupuesto federal disponible.
Ciudad de México, 21 de mayo (SinEmbargo).– A diferencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que ofreció afiliar a 1.5 millones de maestros a Morena, en los últimos seis días la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha ejercido presión al Gobierno federal mediante bloqueos viales y plantones en el Zócalo de la Ciudad de México para exigir la eliminación total de la Ley ISSSTE de 2007 para una jubilación digna sin afores; para pedir la eliminación de la Reforma Educativa y, además, para demandar un aumento salarial mayor al 9 por ciento anunciado el Día del Maestro.
La mañana de este miércoles, pese a que Gobernación ayer ofreció una posible reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum para el viernes 23 de mayo, decenas de profesores disidentes impidieron el paso de funcionarios y de periodistas a la conferencia diaria que se da en Palacio Nacional porque exigen que el diálogo sea antes, ya que la mandataria federal estaba dentro del recinto y sólo era cuestión de “voluntad política” para que recibiera a una comisión.
La conferencia matutina sí se realizó aunque con intervenciones por videollamada de integrantes de la prensa o de funcionarios como el titular de la Agencia Regulatoria de Transporte, Andrés Lajous.

Durante el intento de boicot a la conferencia matutina, se registró una agresión contra uno de los comunicadores asistentes, a quien se le tiró su celular con el que grababa la protesta. Los profesores de la CNTE han dicho previamente que hay “infiltrados” en el movimiento.
Lo dice el Reportero
Opinión en video
más leídas
más leídas
destacadas
destacadas
Fuente: Sin Embargo