Detrás de la consulta de política energética solicitada por el Gobierno de Estados Unidos están un yacimiento en disputa que ganó en 2015 una empresa en consorcio relacionada con el Presidente Carlos Salinas de Gortari, así como los intereses de conservadores, de acuerdo con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ciudad de México, 26 de julio (SinEmbargo).– Detrás de la solicitud del Gobierno de Estados Unidos de una consulta sobre la política energética está un asunto que inició en 2020. Por un lado, está el yacimiento Zama, uno de los campos petroleros con mayor potencial ubicado frente a Dos Bocas, Tabasco, sede de la refinería “Olmeca” y, por el otro, Talos Energy, una empresa estadounidense que cuando obtuvo el contrato de exploración de ese pozo hace siete años era socia de la mexicana Sierra Oil & Gas, entonces relacionada con el expresidente Carlos Salinas de Gortari.
La semana pasada, la Secretaría de Economía notificó que con base en el T-MEC el Gobierno estadounidense pidió la consulta para que dentro de los próximos 75 días se intente llegar a un acuerdo. Esta acción, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador, es porque Talos “no entra en razón” sobre que corresponde a Petróleos Mexicanos (Pemex) el yacimiento compartido según la Ley de Hidrocarburos y cree que detrás hay un “trabajo en Estados Unidos” de los “conservadores de aquí y allá” para mantener sus intereses.

“Hay ahí una diferencia, ahí tenemos un asunto no resuelto, es por lo que se están dando estas consultas, pero nosotros no podemos entregar el patrimonio de nuestro país, tenemos que cuidarlo”, dijo López Obrador en Palacio Nacional.
Este lunes además comentó que no cree que la petición de consulta sobre la política energética nacional venga del Presidente Joe Biden, sino detrás está el grupo de “conservadores criollos” que informó en Twitter antes que el Gobierno federal de dicha notificación porque “tienen relación con el Departamento de Estado”. Aseguró: “No sé quiénes están promoviendo esto, si están participando mexicanos, internacionalistas, el que fue Embajador de México cuando Calderón, Sarukhán, y otros. Pues con ellos me enteré” en esa red social.
Opinión en video
más leídas
más leídas
entrevistas
entrevistas
destacadas
destacadas
Fuente: Sin Embargo