
Los dirigentes del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) turístico manifestaron su preocupación por la caída del 28.4 por ciento en el PIB turístico en 2020 que reportó el INEGI, pues mueven la expectativa de la recuperación del sector hasta el 2023.
El presidente del CNET, Braulio Arsuaga, reiteró que a raíz de la pandemia se envió a la Cámara de Diputados un paquete legislativo con 15 propuestas que ayudarían al rescate de la industria turística, sin embargo, ninguna de éstas se ha puesto en marcha, por lo que exhortó a reconsiderarlas, ya que todavía son aplicables.
“Recordemos que el turismo llegó a ser la tercera fuente de divisas de este país, que antes de la pandemia empleaba a 4.2 millones de personas, que aportaba casi nueve por ciento a PIB Nacional, y que existen 732 mil micro, pequeñas y medianas empresas que viven del turismo y hoy se encuentran en una situación muy comprometida”, señaló Arsuaga.
“Aun cuando los gobiernos de los tres niveles implementaron ciertas estrategias para apoyar al turismo, este no fue suficiente, por lo que muchos negocios tuvieron que afrontar la crisis con sus propios recursos, solicitando créditos y los que no tuvieron respaldo económico tuvieron que cerrar, dejando sin empleos a miles de personas”, comento José Manuel López Campos, presidente de Concanaco Servytur
En tanto, José Medina Mora, presidente nacional de Coparmex, enfatizó la necesidad de reposicionar la imagen de México en el exterior como destino seguro y el compromiso de las empresas del sector para lograrlo.
Afirmó que se buscará incluir al sector turístico entre las prioridades en el diálogo que mantiene la confederación con las autoridades de todos los niveles de gobierno, para su recuperación.