
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, afirmó que los Distintivos Green Key y Blue Flag son sinónimo de responsabilidad ambiental y sostenibilidad turística, e instrumentos que proyectan una mejor imagen de las empresas del sector y destinos a nivel internacional, lo que, a su vez, genera confianza en el turista.
Indicó que México ocupa el noveno lugar a nivel global y el primero en América en cuanto al número de hoteles que ostentan este reconocimiento, con 157 establecimientos.
Precisó que México es ya un referente mundial, al ser el primer lugar en América y el décimo en el orbe en Distintivos Blue Flag; y en lo que se refiere a embarcaciones turísticas certificadas, se ubica en la primera posición en el mundo.
El secretario de Turismo detalló la estrategia México Renace Sostenible, que entre sus principales proyectos está Kuxatur (turismo vivo, en maya), que dispone de un financiamiento del Global Enviromental Found (GEF) por 7.4 millones de dólares, beneficiando a Sierra La Laguna, en Baja California Sur; la región Maya Ka’an, en Quintana Roo; y al corredor Huatulco-Chacahua, en Oaxaca.
Además, está la iniciativa Adaptur que brinda información y asesoría técnica a los empresarios del sector, para que puedan emprender acciones como restauración de manglares, arrecifes de coral y montañas, programa que es posible por el apoyo de la Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo Sustentable (GIZ), que ha aportado 5 millones de euros, y se ha implementado en la Riviera Maya; San Miguel de Allende, Guanajuato, entre otros, por lo que resaltó que con estas alianzas, se destinan más de 15 millones de dólares en materia de sustentabilidad, siendo la cifra más alta en la historia.
Un proyecto más es Foresstur, cuyo propósito es hacer del turismo una herramienta de bienestar y reconciliación social, en cumplimiento de la instrucción del jefe del Ejecutivo, creando empleo y provocando una derrama económica alternativa y complementaria en las comunidades forestales; y a su vez, promueve el cuidado y preservación de los ecosistemas; misma que se ha llevado a cabo en destinos como Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, y Ciudad Guzmán, en Jalisco, a través de talleres presenciales.
Destacó que, en 2022, arribaron 80.6 millones de turistas a cuartos de hotel en 70 centros turísticos seleccionados, 73.5% nacionales y 26.5% extranjeros, con un consumo por hospedaje que se estima alcanzó los 14 mil millones de dólares.