El escritor Mario Vargas Llosa tuvo siempre una polémica relación con México, desde considerar al régimen priista como la dictadura perfecta hasta sus críticas al Gobierno de AMLO, pasando por su afinidad con el PAN.
Ciudad de México, 14 de abril (SinEmbargo).- «México es la dictadura perfecta. La dictadura perfecta no es el comunismo. No es la URSS. No es Fidel Castro. La dictadura perfecta es México», dijo alguna vez el escritor de origen peruano Mario Vargas Llosa, comentario por el que sin duda será recordado, pero que forma parte de otras tantas expresiones que sobre México hizo el también Premio Nobel de Literatura 2010.
El escritor peruano tuvo siempre una polémica relación con México: desde su señalamiento al régimen priista, al que calificó como “la dictadura perfecta”, hasta sus pleitos con intelectuales mexicanos o sus críticas feroces contra el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al que consideró como la resurrección de la “dictadura perfecta”.
Era agosto de 1990, cuando Vargas Llosa participó en el debate titulado «Encuentro Vuelta», mismo que fue organizado por la revista “Vuelta” y transmitido por Televisa, en el cual también estuvo presente el poeta mexicano Octavio Paz y en que se abordaron las dictaduras en América Latina. Durante su participación, el escritor peruano sostuvo que en México la “dictadura perfecta” estaba encabezada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Foto: Francisco Santos, Cuartoscuro.
“Yo no creo que se puede exonerar a México de esa tradición de dictaduras latinoamericanas. Creo que el caso de México, cuya democratización actual soy el primero en celebrar, en aplaudir, como todos los que creemos en la democracia, encaja dentro de esa tradición con un matiz que es más bien en el de un agravante, yo recuerdo haber pensado muchas veces sobre el caso mexicano con esta fórmula”, dijo durante en ese momento.
Lo dice el Reportero
Opinión en video
más leídas
más leídas
destacadas
destacadas
Fuente: Sin Embargo