Nacional

El General Ángeles, un abogado y otros más alertaron a Calderón quién era García Luna

0

A lo largo de los años, distintos exfuncionarios y miembros de otras instituciones han sostenido que Felipe Calderón sí fue advertido sobre los nexos de Genaro García Luna con el narcotráfico. El expresidente sostiene, aún a la fecha, que nunca recibió una alerta. Lo cierto es que el General Tomás Ángeles Dauahare y Javier Herrera Valles, quien fue Coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal, fueron dos de las voces que le confiaron las relaciones indebidas de su Secretario de Seguridad, una denuncia que pagaron con su libertad.

Ciudad de México, 17 de octubre (SinEmbargo).– “Nunca tuve evidencia verificable que lo involucrara con actividades ilícitas, ni tampoco recibí información en ese sentido de agencias de inteligencia, mexicanas o extranjeras, que entonces confiaban en él e interactuaban con él”, reiteró la tarde de ayer Felipe Calderón Hinojosa minutos después de que Genaro García Luna, fuera sentenciado a 38 años de prisión por sus vínculos con el narcotráfico.

Desde que su Secretario de Seguridad fue detenido en diciembre de 2019, Calderón Hinojosa ha sostenido que nunca supo sobre los vínculos que tenía su “súper policía” con el crimen organizado al que decían combatir en su administración. Pero lo cierto es que sí fue advertido en más de una ocasión sobre las ligas de su mano derecha con la delincuencia organizada.

El General en retiro Tomás Ángeles Dauahare fue una de esas voces que alertó a Felipe Calderón Hinojosa sobre los malos pasos de su Secretario de Seguridad. Lo hizo el 9 de mayo de 2007 y la respuesta que obtuvo fue la cárcel, algo que ocurrió años después cuando fue detenido y acusado falsamente de crimen organizado, imputación de la que sería exonerado. En una de las pocas entrevistas que ha dado, Ángeles Dauahare relató a “Los Periodistas”, en febrero de 2023, el porqué Calderón sí tuvo conocimiento de los nexos de García Luna con el narco.

“Yo se lo advertí (a Calderón) porque ya había seis años (previos con señalamientos), los seis que estuvo en la Policía Judicial Federal primero, que después se convirtió en la AFI (Agencia Federal de Investigaciones), ya había una serie de comisión de delitos de parte de él. El 9 mayo de 2007 que le informé eso al Presidente Felipe Calderón ya había el antecedente de seis años atrás, sí le advertí puntualmente”, contó en aquella ocasión.

Opinión en video

más leídas

más leídas

destacadas

destacadas

Fuente: Sin Embargo

Archivo

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031