Nacional

El Instituto de Ingeniería atribuye grieta en Mixcoac como causa de los microsismos

0

El Instituto de Ingeniería de la UNAM confirmó la presencia de una nueva falla geológica, bautizada como “Plateros-Mixcoac”, que atraviesa esta zona de la CdMx.

Ciudad de México, 9 de febrero (SinEmbargo).- Investigaciones preliminares realizadas por el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autonónoma de México (UNAM) revelaron este viernes que los 23 microsismos con magnitudes de entre 1.1 a 3.2 que se registraron en las alcaldías de la Ciudad de México durante diciembre de 2023 y enero de este año fueron originados por la reactivación de fallas geológicas en la zona, de las cuales algunas que no están mapeadas.

De acuerdo con los especialistas, el impacto que pudo haber ocasionado la activación son “la acumulación de tensión regional, el hundimiento del valle de México y la recarga del acuífero que alimenta a la zona metropolitana”.

En su reporte titulado “El rompecabezas de la sismicidad del poniente de la Ciudad de México”, los investigadores sostienen la hipótesis de que los grandes sismos, con epicentro en la costa, han propiciado condiciones de desequilibrio, actuando como precursoras de movimientos telúricos locales.

El Instituto de Ingeniería colocó estaciones de registro sísmico con sensores de velocidad y aceleración, para poder relocalizar los epicentros de los microsismos, por lo que hicieron un recorrido por la zona afectada, en la cual se halló una grieta de más de un kilómetro de longitud que cruza la zona de Mixcoac sin interrupciones.

Opinión en video

más leídas

más leídas

destacadas

destacadas

Fuente: Sin Embargo

Archivo

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930