Nacional

El plan de seguridad se centra en 6 estados ¿Por qué ahí? ¿Qué dicen las cifras?

0

La estrategia de seguridad contempla a entidades que en este momento requieren especial atención debido a que cuentan con mayor número de delitos de alto impacto, el caso más evidente es Guanajuato. Pero también se está considerando a estados como Sinaloa,  en donde, pese a que no mantiene un índice alto de homicidios dolosos y de otros delitos, el último mes ha atravesado por una ola de violencia que ha afectado a algunos de sus municipios.

Ciudad de México, 13 de octubre (SinEmbargo).- Son estados que por años, incluso décadas, han sufrido los embates de la violencia, resultado de las disputas que sostienen grupos del crimen organizado, y que con la entrada del nuevo Gobierno federal están contemplados como objetivos prioritarios de la estrategia de seguridad, con la que se busca pacificar al país. Se trata de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Jalisco y Sinaloa.

Estos seis estados, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), encabezan los índices de delitos de alto impacto. Aunque en casos como el de Sinaloa, su inclusión en la estrategia responde a la oleada de violencia por la que atraviesa desde el pasado mes de septiembre y que ha dejado alrededor de 150 personas fallecidas. En una situación similar se encuentra Guerrero, ya que apenas el pasado fin de semana fue asesinado el Alcalde de su capital, Chilpancingo.

El pasado martes 8 de octubre, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su estrategia de seguridad a la que denominó “Estrategia de Seguridad: República Segura y con Justicia”, con la que busca combatir la violencia en el país, especialmente en los estados de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Jalisco y Sinaloa, en donde se ha presentado mayor incidencia delictiva.

En lo que va de este 2024, las cifras son casi iguales a los mismos ocho meses del año pasado: unos 77 homicidios dolosos de enero a agosto, mientras que en 2023, en ese periodo, fueron 72.
Foto: Carlos Carbajal, Cuartoscuro

En compañía de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), la Presidenta explicó que su estrategia de seguridad estará integrada por cuatro ejes, que serán los pilares de la misma: atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; y coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad con las autoridades de los tres niveles de Gobierno.

Opinión en video

más leídas

más leídas

destacadas

destacadas

Fuente: Sin Embargo

Archivo

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930