El año 2022 fue el previo a la elección que marcaría el fin del PRI en el Gobierno del Estado de México. Durante ese periodo, de acuerdo con la auditoría local, hubo cientos de obras financiadas con dinero estatal que tuvieron fallas de millones de pesos. Esto ocurrió en 2022, pero en la entidad es un acto que trascendió gobernadores.
Ciudad de México, 13 de febrero (SinEmbargo).- En Tecámac, Estado de México, hay un auditorio que se pudre. Únicamente se utilizó una vez y fue para recibir al entonces Presidente Enrique Peña Nieto. Eruviel Ávila Villegas, el Gobernador entonces, habló de la inversión y la derrama económica que llegaría a la zona. Nada de eso pasó.
La misma historia se repitió con un hospital en Zumpango que costó millones de pesos. Hoy es uno de los elefantes blancos que se han acumulado durante décadas en el estado.
Otro ejemplo de las obras mexiquenses son las autopistas de OHL: cuando empezaron a operarlas quedó clara la relación entre empresarios y Gobierno.
El Estado de México es el más poblado de todo el país; la demanda de obra pública, áreas verdes y recreativa, hospitales y transporte es alta, sin embargo, las administraciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI) encontraron en ese rubro una manera de justificar un gasto aunque las evidencias sean obras incompletas, de mala calidad o fantasmas.
Opinión en video
más leídas
más leídas
destacadas
destacadas
Fuente: Sin Embargo