Para garantizar el derecho humano a 17 millones de mexiquenses, el primer Secretario del Agua del Estado de México enfrenta una sequía prolongada, una sobreexplotación de acuíferos y, además, un robo de agua de la red del sistema público. A menos de un mes de que arrancó la gestión de la Gobernadora Delfina Gómez, siguen en el proceso del diagnóstico de esta crisis hídrica.
Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 4 de noviembre (SinEmbargo).– Al Estado de México que vive una escasez de agua por sequía prolongada, pero también por sobreexplotación y saqueo de las redes del sistema público, arribó el 16 de septiembre a la recién creada Secretaría del Agua el académico y activista Pedro Moctezuma Barragán.
Después de inaugurar la Planta Potabilizadora II en la presa Madín, acechada por fraccionamientos de un municipio de clase alta como lo es Atizapán, Moctezuma Barragán aseguró en entrevista que se encuentran en el proceso de diagnóstico del Sistema Cutzamala, que provee a gran parte del Valle de México, y también en coordinación interinstitucional para la detección del denominado aguachicol a nivel estatal.
“El aguachicoleo es tan severo como todos los recortes que ha habido sumados. Estamos logrando convenios con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) para una medición conjunta. Actualmente este problema no está dimensionado, necesitamos identificarlo plenamente y tomar acciones. [Lo hemos identificado] en las bajas de presión, en la telemedición y desde luego también el saber popular, el corre la voz. Se habla de estas desviaciones muchas veces en la red primaria directamente y esto ha alimentado el negocio de las pipas para sustituir lo que debe de ser el derecho a tener el agua en red”, afirmó el Secretario del Agua del Edomex.

El plan hídrico cuenta con la “voluntad política” de la Gobernadora entrante, Delfina Gómez Álvarez, quien es del partido político Morena a diferencia de sus antecesores priistas desde hace nueve décadas. Ella le pidió formar una Secretaría del Agua luego del asesinato en junio del investigador y defensor ambiental Álvaro Arvizu, fundador del Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa (Centli), ubicado en el municipio de Tlalmanalco, en las faldas de los volcanes, y que fue reabierto el 25 de septiembre.
Opinión en video
más leídas
más leídas
destacadas
destacadas
Fuente: Sin Embargo