El flamante Embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, ha llegado al país, dice, para trabajar de la mano de la Presidenta Claudia Sheinbaum, pero el coronel retirado suele rodearse de ultraderechistas: Kevin Prince, Nayib Bukele y, ahora, Eduardo Verástegui.
Ciudad de México, 26 de mayo (SinEmbargo).– La tarde del domingo 9 de febrero, el Presidente de El Salvador Nayib Bukele entró con un centenar de militares y policías fuertemente armados al Congreso para exigir que se aprobara un préstamo para seguridad pública que habían demorado por semanas. El repudio internacional fue amplio. No fue el caso del Embajador de EU, Ron Johnson, un exboina verde y exagente de la CIA, quien no solo evitó hablar del tema, sino que destacó su amistad con Nayib. “Todo mundo me pregunta por nuestra amistad, el Presidente Bukele y su familia son mis amigos. No estamos de acuerdo en todo, pero si tiene un amigo que está de acuerdo con usted en todo, necesita encontrarse un nuevo amigo”.
El coronel Ronald D. Johnson ha estado al frente en distintos conflictos bélicos en los que Estados Unidos ha participado alrededor del mundo. Dirigió, por ejemplo, operaciones de combate en El Salvador como uno de los 55 asesores militares autorizados durante la guerra civil en la década de 1980, en la que el Gobierno estadounidense equipó a la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) para combatir a los movimientos insurgentes en la región, particularmente al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.
Años después dirigió despliegues en las zonas de guerra de Afganistán e Irak. Tanto aéreos, terrestres y marítimos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), en la que trabajó a lo largo de 20 años, y estuvo a cargo de todas las operaciones de paracaidismo de la Agencia, es decir labores de espionaje. Johnson también se ha desempeñado como asesor del comandante del Comando Sur de los EU, el brazo responsable de Washington de conducir operaciones militares en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, el cual ha estado detrás del injerencismo estadounidense como ocurrió en años recientes cuando respaldó a Juan Guaidó como Presidente legítimo de Venezuela.
También fue enviado a los Balcanes en la década de 1990 como oficial militar de alto rango de un equipo integrado de la Agencia Central de Inteligencia, la Agencia de Seguridad Nacional y el personal de la Unidad de Misiones Especiales para detener a personas acusadas de crímenes de guerra. Después de su carrera militar, Johnson cumplió una segunda carrera con la Agencia Central de Inteligencia y participó en experiencias operativas y de combate en todo el mundo en acciones integradas con unidades de misiones especiales.
Lo dice el Reportero
Opinión en video
más leídas
más leídas
destacadas
destacadas
Fuente: Sin Embargo