En México, la agricultura tiene las tasas más elevadas de trabajo infantil en actividades peligrosas, y Chiapas ocupa el segundo lugar a nivel nacional en la prevalencia de las peores formas de abuso laboral, incluidas mujeres y hasta niños. Las grandes empresas se benefician, pero dejan a cambio este tipo de afectaciones.
Ciudad de México, 16 de abril (SinEmbargo).– La industria agrícola en Chiapas, clave en la explotación de azúcar, cacao y café, está plagada de abusos contra los trabajadores, tanto mexicanos como migrantes, con casos incluso de trabajo forzoso, infantil, y hasta esclavitud moderna, mientras las grandes empresas, tanto extranjeras como algunas mexicanas, se quedan con las ganancias.
Estas son las conclusiones del reporte «Una realidad amarga: abusos laborales de personas trabajadoras migrantes en la producción de azúcar, cacao y café en Chiapas», publicado por el Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos (CIEDH).
El informe indica que las exportaciones de café y cacao están dominadas por un pequeño número de empresas pertenecientes a conglomerados internacionales.

En el sector del café, las exportaciones están lideradas principalmente por Exportadora de Café California, S.A. de C.V., una filial del grupo alemán Neumann Gruppe GmbH, así como por Agroindustrias Unidas de México, S.A. de C.V. y Cafés de Especialidad de Chiapas, S.A.P.I. de C.V., ambas subsidiarias de la multinacional suiza Ecom Agroindustrial Trading Corp. Limited.
Lo dice el Reportero
Opinión en video
más leídas
más leídas
destacadas
destacadas
Fuente: Sin Embargo