Durante los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, grandes empresas realizaron prácticas monopólicas y colusión. Aunque la Cofece ha impuesto multas, «en reiteradas ocasiones, el Poder Judicial ha obligado a aplicar la multa más baja», informó el órgano.
Ciudad de México, 17 de febrero (SinEmbargo).– La Cofece, que está en transición hacia un órgano de la Secretaría de Economía, ha detectado abusos a los consumidores que Kimberly Clark, Walmart, bancos y farmacéuticas realizaron durante los Gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, un periodo político en que el poder económico fue beneficiado con contratos o evasión de impuestos.
Sin embargo, ante impugnaciones contra las multas millonarias, el Poder Judicial ha resuelto a favor de la empresa Mabe, siguen en proceso 15 amparos de bancos y, aunque ordenó a la autoridad investigadora que aplicara la mínima multa en el caso de Walmart, se logró la máxima multa.
«En reiteradas ocasiones, el Poder Judicial de la Federación ha obligado a la Cofece a aplicar la Ley que tenga la multa más baja, pues esto es en beneficio del particular, tomando en cuenta el periodo en el que se cometieron las conductas anticompetitivas», respondió la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) a una serie de preguntas enviadas por SinEmbargo para dar seguimiento a estos casos que datan de 2003 a 2014.
SinEmbargo informó en su momento que el pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso en octubre de 2021 multas por más de 313 millones de pesos a Essity Higiene, Kimberly Clark y Productos Internacionales Mabe por prácticas monopólicas absolutas en el mercado de venta de pañales para bebé, productos para la protección sanitaria femenina y para la incontinencia.
Lo dice el Reportero
Opinión en video
más leídas
más leídas
destacadas
destacadas
Fuente: Sin Embargo