
El INE primero luchó por un presupuesto más amplio, luego propuso posponer la elección judicial por meses e incluso su exconsejero presidente, aún con influencia en el actual órgano, llamó públicamente a boicotear la jornada electoral, entre otros tropiezos a lo largo del proceso.
Ciudad de México, 4 de junio (SinEmbargo).– Las primeras elecciones judiciales en la historia de México han ocurrido este domingo y ahora, mientras se cuentan millones de votos, el papel que jugaron las principales instituciones, y no sólo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sino también el Instituto Nacional Electoral (INE), en el éxito de los comicios, muestra que también el órgano electoral quedó a deber a lo largo de todo el proceso, resultado de la herencia que heredó de años su actual Consejo General.
Uno de los primeros choques, tanto al interior del INE como con el Congreso de la Unión, fue el tema del presupuesto que se iba a destinar a esta inédita elección de personas jugzadoras. El presupuesto asignado al Instituto sufrió un recorte de 13 mil 476 millones de pesos a su propuesta original en San Lázaro.
Tal propuesta no fue bien vista por un grupo de consejeros, quienes plantearon que se asignara “un monto austero” para los comicios electorales del Poder Judicial. Durante la discusión también hubo quienes expresaron la necesidad de solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en calidad de urgente, un aumento al presupuesto asignado al INE, algo que sucedió y que no surtió efectos.
El INE decidió entonces modificar la elección para ajustarse y decidió reducir las casillas y usar una sola urna para todas las boletas que se fueran a usar en las diferentes entidades. Además, definió que los ciudadanos no contarían los votos, sino que ese proceso se realizaría en los Consejos distritales, como ha ocurrido en estos últimos días.
Lo dice el Reportero
Opinión en video
más leídas
más leídas
destacadas
destacadas
Fuente: Sin Embargo