La Industria Mexicana de Coca-Cola emplea de manera indirecta a 1.6 millones personas a través de su cadena de valor, cifra que se acerca a toda la población de la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México, el segundo municipio más poblado del país.
Ciudad de México, 11 de abril (SinEmbargo).- Con casi 100 años de trayectoria, la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) refresca al mundo y hace la diferencia al impulsar oportunidades de empleo y contribuir a la economía del país, apoyada en el esfuerzo de miles de personas que, directa e indirectamente, forman parte de los diferentes procesos de la empresa, además de un sistema de embotelladores conformado por empresas mexicanas.
Manos mexicanas
La Industria Mexicana de Coca-Cola reconoce y valora el trabajo de cada una de las personas que forman parte de manera directa o indirecta de su cadena de producción, el trabajo colaborativo es esencial. La IMCC está conformada por Coca-Cola México y un sistema embotellador compuesto por ocho compañías mexicanas: Arca Continental, Bepensa, Bebidas Refrescantes de Nogales, Coca-Cola FEMSA, Corporación del Fuerte, Grupo Rica, Embotelladora de Colima y Nayar.
Suman 73 plantas embotelladoras, en las que manos mexicanas, producen un portafolio total de bebidas. Además, cuenta con PetStar, la planta de reciclaje de PET grado alimenticio más grande del mundo, e IMER, la primera en América Latina, que conforman el sistema de reciclaje líder en México.

Gran aporte económico
El impacto de la labor de la Industria Mexicana de Coca-Cola se hace notar al conocer que dos de cada 100 pesos producidos en México son gracias a dicha empresa al contribuir con un 2.0 por ciento del PIB nacional. El aporte de la Industria Mexicana de Coca-Cola a la economía mexicana es equivalente al PIB de Baja California, Colima y Nayarit en conjunto.
Lo dice el Reportero
Opinión en video
más leídas
más leídas
destacadas
destacadas
Fuente: Sin Embargo