
Ante una falta evidente de discurso y fuerza política en el país, el PAN y el PRI han hecho eco a Donald Trump con su objetivo cumplido de declarar a los grupos del crimen organizado como terroristas. Pero esto no es una buena señal porque se alejan de la población mexicana y corren el riesgo de que se les señale como “vende patrias”, opinaron Fabrizio Mejía e incluso la política priista, Dulce María Sauri Riancho.
Ciudad de México, 23 de febrero (SinEmbargo).- Aunque el Presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, elogió a la Presidenta Claudia Sheinbaum al calificarla como «una mujer maravillosa«, lo hizo al mismo tiempo que declaró a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una idea que la oposición en México ha adoptado para hacer eco al discurso trumpista, hasta celebrarlo, ante una evidente falta de argumentos y fuerza política.
El regreso de Trump a la Casa Blanca fue el tema perfecto para que los actores principales de la oposición mexicana intensificaran las enfrentas al gobierno federal. Recientemente, luego de que Departamento de Estado de EU anunció la designación de seis cárteles de la droga mexicanos –el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana, los Cárteles Unidos y el Cártel del Golfo– como organizaciones trasnacionales terroristas, desde Alejandro Moreno, dirigente del PRI, hasta Marko Cortés del PAN, lo aplaudieron.
La actuación de Moreno Cárdenas no está del todo bien para la priista Dulce María Sauri porque su indefinición y celebración a decisiones de Trump pueden enviar el mensaje de que el PRI apoya un intervencionismo estadounidense y no en defensa de la soberanía.
“No coincido, por ejemplo, con el viaje que hizo el presidente del Comité Ejecutivo Nacional a Washington porque ahí es donde puede suceder que se confunda la defensa de la soberanía nacional y la posición crítica frente al gobierno, con un apoyo a Trump, eso es peligroso. En un momento dado parecía que la crítica a la política oficialista, que es absolutamente justificada, podría confundirse con un apoyo a la agenda claramente intervencionista como lo que significa la declaración de los cárteles como grupos terroristas”, dijo Sauri en entrevista con SinEmbargo.
Lo dice el Reportero
Opinión en video
más leídas
más leídas
destacadas
destacadas
Fuente: Sin Embargo