Nacional

Líderes del PRI y PAN y hasta sobras del PRD se asoman a las protestas campesinas

0

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló este jueves que algunos de los líderes agrícolas que encabezaron los bloqueos y protestas en distintas entidades del país responden a intereses políticos. No obstante, aclaró que su Gobierno mantiene abierto el diálogo con los productores al tiempo que anunció apoyos adicionales para campesinos y pequeños agricultores.

Ciudad de México, 31 de octubre (SinEmbargo).- Miembros del Partido Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) e incluso del extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD) han encabezado los bloqueos y protestas de productores agrícolas en distintas entidades del país, en demanda de precios de garantía para el maíz y otros granos.

En Hidalgo, por ejemplo, los principales promotores del movimiento son Rubén Corona Hernández, militante panista que se ostenta como representante del Frente Nacional Campesino, y Santiago Hernández Bautista, exmilitante del Partido Comunista y actual miembro del PAN, quien fue regidor en Tezontepec de Aldama.

Rubén Corona Hernández. Foto: Especial
Santiago Hernández Bautista. Foto: Especial

Hernández es padre del Diputado federal Asael Hernández Cerón y del exalcalde Santiago Hernández Cerón, ambos con antecedentes en la política local panista.

En Michoacán, a su vez, destacan Alejandro Gámez Vega, expresidente municipal de Indaparapeo por el PRI; Cuauhtémoc Alejandro Solís García “Temosolis”, exalcalde de Queréndaro por el PAN y simpatizante de la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez; así como Salomón García López, productor y líder de la Asociación de Usuarios de la Presa Malpaís A.C., con vínculos con figuras del PRD.

Alejandro Gámez Vega. Foto: Especial
Cuauhtémoc Alejandro Solís García. Foto: Especial
Salomón García López. Foto: Especial

En Sinaloa, el movimiento es encabezado por Baltazar Valdez Armentia, exdiputado local del PAN y líder de la organización Campesinos Unidos de Sinaloa, conocida por su línea de acción radical. Valdez fue detenido en 2024 por su participación en bloqueos de casetas y tomas de instalaciones de Pemex y del aeropuerto de Culiacán, aunque posteriormente fue liberado.

Baltazar Valdez Armentia. Foto: Especial

Por su parte, en Guanajuato, los principales organizadores son Erasto Patiño Soto, exdiputado del PRI y exregidor del PAN; Rubén Vázquez de la Rosa, quien rompió con Morena tras no ser postulado a la alcaldía de Salamanca y que ha manifestado respaldo al PAN; y Mauricio Pérez Cabrera, productor crítico del gobierno federal y cercano a los liderazgos panistas.

Erasto Patiño Soto. Foto: Especial
Rubén Vázquez de la Rosa. Foto: Especial
Mauricio Pérez Cabrera. Foto: Especial

En Jalisco, participan figuras priistas de larga trayectoria, como Eleazer Rodríguez Ayala, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias (CNC Jalisco) y exdiputado federal y local, y Aldo Ricardo Alatorre Fuentes, agricultor y dirigente municipal del PRI en Ocotlán, quien tuvo un papel activo en las recientes protestas del 14 de octubre.

Eleazer Rodríguez Ayala. Foto: Especial
Aldo Ricardo Alatorre Fuentes. Foto: Especial

Esta mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó que algunos líderes agrícolas que lideran los bloqueos carreteros y manifestaciones en diversas partes del país para solicitar mayor presupuesto al campo responden a intereses políticos.

“Muchos de los que tienen tomadas las carreteras, lo digo con conocimiento, tienen intereses políticos y no legítimos, por eso yo ayer (jueves) dije que mientras haya intereses legítimos se les va a recibir y se dialoga, pero hay algunos que tienen intereses políticos en todo esto. Y solo hay que ver muchos de sus dirigentes a qué partidos pertenecen. Sí hay apoyo”, explicó en su conferencia matutina.

Sheinbaum señaló que el Gobierno federal destina cada año más de 70 mil millones de pesos para la reforestación y producción del maíz.

“A los pequeños productores, a los campesinos más pobres del país, vamos a dar un apoyo adicional a partir del próximo año, que tiene que ver también con hacer valor agregado del maíz, no solamente vender el grano del maíz, sino también poder vender tortillas de manera directa, y otros productos de valor agregado que les permitan tener todavía mayores ingresos”, mencionó la mandataria mexicana.

Sheinbaum detalló que el Gobierno de México realizará una convocatoria, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a empresas harineras como Minsa, Maseca y Cargill para que compren la tonelada de maíz híbrido por arriba de los 4 mil 200 pesos.

Además, en los estados de Guanajuato, Michoacán y Jalisco los gobiernos estatales y la Federación otorgarán un apoyo adicional a los medianos productores –que tienen entre dos y 20 hectáreas– con 950 pesos más por cada tonelada; de esta cifra, 800 pesos provendrán de las arcas federales y 150 del presupuesto estatal. De este modo, la tonelada de maíz alcanzaría un precio a la venta superior a los 6 mil pesos.

Fuente: Sin Embargo

Archivo

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930