El Comité Organizador del Frente Amplio por México dijo que los aspirantes les entregarán informes sobre sus gastos en recorridos y redes sociales para recolectar firmas, pero no se dará a conocer a la ciudadanía porque estarán en un proceso de fiscalización por parte del INE. Tampoco, aseguran, es ilegal que no renuncien a su cargo legislativo.
Ciudad de México, 27 de julio (SinEmbargo).– Los dirigentes del PRI y PAN prometieron un “método transparente y apegado a la legalidad” para seleccionar al “responsable” del Frente Amplio por México rumbo a la Presidencia en 2024. Pero, a tres semanas de que los aspirantes se registraron para competir, no han dado a conocer públicamente los gastos derivados de la propaganda en redes sociales ni de los recorridos que están haciendo a lo largo del país sin que hayan renunciado al cargo público que ostentan.
De acuerdo con el Comité Organizador del proceso, sólo se publicará en unos meses el informe que Va por México debe reportar al Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el uso de los recursos ordinarios (dinero público) que reciben del órgano electoral para actividades partidarias, en este caso, para la plataforma de recolección de firmas, contratación de casas encuestadoras y demás eventos relacionados. Pero, añadieron, no se transparentará a la luz pública el informe semanal de ingresos y egresos de los aspirantes (dinero privado) sobre lo invertido en giras y promoción en redes sociales para recabar las 150 mil firmas y pasar a la siguiente etapa de celebración de foros.
“No lo vamos a dar a conocer a la opinión pública porque es parte de un proceso de fiscalización y, en esa información, habrá seguramente muchos elementos que tendrán que ser completados, corregidos, bien analizados y comprobados por los aspirantes y los partidos políticos. Lo que nosotros haremos será coadyuvar con el INE para facilitar este trabajo de fiscalización”, argumentó en entrevista el exconsejero electoral e integrante del Comité, Arturo Sánchez.

Solo en estos días recientes, la Senadora panista Xóchitl Gálvez estuvo en Chihuahua, Morelos, Oaxaca e Hidalgo; el presidente de la Cámara de Diputados Santiago Creel recorrió Yucatán, Campeche y Querétaro; la Senadora priista Beatriz Paredes hizo lo propio en Tlaxcala y Puebla, y el Senador perredista Miguel Ángel Mancera visitó Oaxaca y Nuevo León. El otro aspirante medido en encuestas, aunque sin cargo público, es Enrique de la Madrid, quien acudió a Nuevo León y el Estado de México.
Opinión en video
más leídas
más leídas
entrevistas
entrevistas
destacadas
destacadas
Fuente: Sin Embargo