Nacional

Los horrores cometidos en la “guerra sucia” no prescribirán, habrá justicia: Segob

0

La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Fiscalía General de la República (FGR) han reclasificado como desapariciones forzadas 244 expedientes de personas que fueron privadas de su libertad durante la “guerra sucia” y cuyos familiares no han dejado de exigir verdad y justicia.

Ciudad de México, 11 de junio (SinEmbargo).– En un rincón apacible de la bulliciosa colonia Roma, frente a un jardín donde pasean los vecinos, se levanta un edificio de siete niveles que fue sede de la siniestra Dirección Federal de Seguridad (DFS), la policía política del régimen autoritario priista, en cuyo sótano se torturó a mexicanos, muchos aún desaparecidos.

En Circular de Morelia número 8, en la colonia Roma, despacharon Fernando Gutiérrez Barrios, Luis de la Barrera y Miguel Nazar Haro, con reputación de represores de la etapa de la guerra sucia, cuando la DFS que ellos dirigieron detenía, torturaba y desaparecía, como en el movimiento de 1968 y el “Halconazo” del 10 de junio de 1971, cuyo 53 aniversario se cumplió este lunes.

En el sótano del edificio se abrió al público, en un día como hoy hace cinco años, el Sitio de Memoria Circular de Morelia, donde ocurrieron graves violaciones a los derechos humanos durante el periodo conocido como la “guerra sucia”, que va de 1965 a 1990.

El sótano de la DFS. Foto: Cortesía de la Secretaría de Gobernación.

En este marco recorrimos el edificio de la extinta DFS, en cuyo sótano se encuentra el Sitio de Memoria Circular de Morelia que no es un museo, porque no fue diseñado originalmente para mostrar ni para reconocer o exhibir los agravios de un periodo sino, como dice la Segob, para todo lo contrario: Operó como primera cárcel y lugar de distribución de los detenidos-desaparecidos por la DFS.

Opinión en video

más leídas

más leídas

destacadas

destacadas

Fuente: Sin Embargo

Archivo

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031