Nacional

Marchas, paros, protestas. Zacatecas no le aplaude a David, y Saúl quiere sucederlo

0

El descontento con el Gobernador David Monreal se ha visto reflejado en diversas encuestas que miden la aprobación de los gobernadores en el país. Diferentes sondeos lo colocan entre los peor evaluados. Por ejemplo, en el ejercicio de la firma CE Research, Monreal ocupa el penúltimo lugar en desempeño, con solo un 39.8 por ciento de aprobación, solo por arriba de Rubén Rocha Moya, de Sinaloa, quien se posicionó en el último lugar con un 38 por ciento.

Ciudad de México, 3 de marzo (SinEmbargo).- Las denuncias y exigencias en contra del Gobernador de Zacatecas, David Monreal, miembro de la dinastía Monreal, continúan acumulándose en la entidad, mientras que a nivel nacional, el rechazo al nepotismo se ha convertido en una exigencia que apunta al clan, particularmente por las aspiraciones de su hermano, el Senador Saúl Monreal.

Este jueves, la Cámara de Diputados aprobó ls reformas para prohibir en la Constitución la reelección consecutiva y el “nepotismo electoral” con la modificación hecha por el Senado en la que se pospone su entrada en vigor hasta 2030, y no en 2027 como pidió la Presidenta Claudia Sheinbaum, un cambió que beneficiaría al menor del clan Monreal quien no ha ocultado su deseo de competir por la gubernatura en 2027, aún y cuando la gestión de su hermano David enfrenta el descontento popular.

«Somos una familia política y yo les digo a todos, ahí está mi trayectoria, incluso ahora en el Senado he sido el más votado en la historia de Zacatecas y voy a esperar al proceso. Me preguntaban a mí, ‘¿oiga y usted sí aspira?’ Por supuesto que aspiro, decía Reyes Heroles: ‘el que respira aspira, y el que no aspira expira’. Entonces, yo estoy atento, voy a continuar y ahorita tengo una responsabilidad en el Poder Legislativo», comentó Saúl Monreal apenas el lunes a Radio Fórmula.

En las últimas dos semanas, Zacatecas ha sido escenario de múltiples marchas, paros magisteriales y protestas que prácticamente paralizaron diversas regiones del estado. La movilización fue impulsada principalmente por las secciones 34 y 58 del SNTE, en demanda de pagos atrasados de becas y prestaciones, así como el cumplimiento de promesas al sector educativo. Posteriormente, se sumaron otros sindicatos, como los de Telesecundaria y Telebachillerato, además de campesinos, organizaciones universitarias, colectivos sociales, jubilados y feministas.

Lo dice el Reportero

Opinión en video

más leídas

más leídas

destacadas

destacadas

Fuente: Sin Embargo

Archivo

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31