Las economías de México y Estados Unidos se complementan y ambas naciones no compiten entre sí, explicó el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, en entrevista con «Los Periodistas», donde habló sobre la situación compleja que viven los dos países a raíz de las medidas arancelarias de Donald Trump.
Ciudad de México, 14 de abril (SinEmbargo).- Las economías de Estados Unidos (EU) y México están profundamente ligadas y dependen una de la otra, especialmente la estadounidense de la mexicana, señaló el Secretario de Hacienda y Crédito Púbico (SHCP), Edgar Amador Zamora, quien expresó que ambas naciones, lejos de competir e involucrarse en una guerra de aranceles, se complementan una a la otra.
En entrevista con «Los Periodistas», espacio que se transmite en vivo los domingos de 18:00 a 20:00 horas, a través de Canal Once, el titular de la SHCP habló sobre la situación por la que atraviesa la economía de México en medio del panorama de incertidumbre que se vive a nivel mundial, provocado por las medidas arancelarias que ha impulsado el Gobierno de Donald Trump.
«Estamos inmiscuidos en una situación donde hay mucho ruido […] y, sin embargo, pensamos que fue relativamente bien atendido por parte de especialistas», señaló el funcionario, al reconocer la buena respuesta que ha habido por parte del Gobierno mexicano ante las medidas unilaterales de Estados Unidos, mismas que han puesto los mercados del mundo en números rojos durante las últimas semanas.
A pesar de dicha situación, Amador Zamora enfatizó en el hecho de que la economía de México ha logrado mantenerse estable debido, sí, a la forma en que la Administración encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum ha enfrentado lo acontecido, pero también por la extensa conexión entre los mercados de EU y México.
Lo dice el Reportero
Opinión en video
más leídas
más leídas
destacadas
destacadas
Fuente: Sin Embargo