La alianza con los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México “es meramente circunstancial”, pues “en donde pueden ganar con sus propios candidatos (al margen de la calidad de los de Morena) lo hacen con absoluta naturalidad”. En ese sentido, indica que el PVEM y el PT ganaron por sí solos 53 municipios en Puebla, 33 en Oaxaca, 30 en Chiapas, 30 en el Estado de México y 29 en Guerrero, esto es, 175 municipios en solo cinco estados.
Ciudad de México, 1 de abril (SinEmbargo).– Desde la marea guinda de 2018 que llevó a Morena y Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia, el hoy partido oficialista ha ido ganando cada vez más municipios al mismo tiempo que ha ido perdiendo aquellos que ya gobernó. Una prueba de ello es que de los 351 municipios ganados en 2018, en la actualidad Morena sólo conserva 112.
Un análisis realizado por Eduardo Cervantes, fundador y expresidente de Morena en la CDMX, obtenido por SinEmbargo, muestra cómo la “nefasta” gestión de los gobiernos municipales de Morena desde el 2018, ha implicado descalabros. A eso se suma la tendencia del morenismo de optar por cuadros que provienen de otros partidos, que al final terminan “traicionando” los principios de esta fuerza política.
“Es evidente que vienen ocupando candidaturas y cargos públicos o partidistas, personas opuestas a los objetivos y fundamentos ideológicos, históricos, políticos y morales del proyecto de transformación, aspecto verificable en muchísimos casos a la vista de quien quiera verlo”, apunta el documento. “La hegemonía en el partido de la 4T ha estado en manos de la ideología y la cultura política del viejo régimen, y que su pretensión estratégica es reencarnar al PRI en Morena”.
Una prueba del retroceso de municipios ganados muestra cómo a pesar de que Morena gobierna en 24 entidades federativas; en 10 de ellas perdió la ciudad capital en los comicios de 2024, como fue el caso de Campeche, Cuernavaca, Mérida, Oaxaca, Chilpancingo, Morelia, Colima, Hermosillo, Zacatecas y San Luis Potosí.
Lo dice el Reportero
Opinión en video
más leídas
más leídas
destacadas
destacadas
Fuente: Sin Embargo