Durante años, los partidos políticos también han funcionado como guaridas de políticos, es decir, de miembros que mientras no tienen algún puesto público, gozan de un espacio que les permite continuar en la escena y al mismo tiempo percibir un salario a través de una “comisión” o “asesoría”.
Ciudad de México, 2 de agosto (SinEmbargo).- Dentro de los partidos políticos los altos salarios van dirigidos a la élite que los integra a través de puestos de comisiones, secretarías y coordinaciones, que mes con mes se ven traducidos en sueldos de más de 100 mil pesos.
De hecho, el “sostenimiento de actividades ordinarias permanentes”, rubro en el que están contemplados los sueldos, abarca el 95 por ciento del total de las prerrogativas, es decir de los recursos públicos que reciben los partidos.
Para 2022, el monto total dedicado a los partidos fue de 5 mil 821 millones de pesos y para el pago de sueldos y salarios de personal, arrendamiento de inmuebles, papelería y viáticos de los siete partidos políticos nacionales se destinron 5 mil 543 millones.
De acuerdo con la información que los partidos entregan a la Plataforma Nacional de Transparencia, el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y en concreto sus dirigentes nacionales, son los que gozan de los mejores ingresos mensuales: Marko Cortés percibe 156 mil 571 pesos y Alejandro Moreno Cárdenas, 97 mil 440 pesos.
Opinión en video
más leídas
más leídas
entrevistas
entrevistas
destacadas
destacadas
Fuente: Sin Embargo