Las reformas constitucionales que están en proceso se refieren al terrorismo y el espionaje, en un momento en el que nuestro país es amenazado por Donald Trump.
Ciudad de México, 27 de febrero (SinEmbargo).- Las razones del poder no son necesariamente las razones de las personas comunes, pero cuando algunas iniciativas tienen el respaldo de tres mujeres poderosas, que consideran necesarios algunos cambios en la Constitución General de la República para proteger al país del terrorismo y de las injerencias externas, que atentarían contra la soberanía de México, es seguramente porque la Nación debe preparsre para una amenaza que en el futuro pudiera poner en riesgo a los mexicanos.
En ese contexto habría que observar y analizar la Iniciativa de reformas al artículo 19 y la adición de dos párrafos al artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional, que fue firmada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el jueves 20 de febrero de 2025 y enviada ese mismo día al Senado de la República por la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez Velázquez. La iniciativa también está respaldada por la firma de Ernestina Godoy Ramos, la consejera jurídica del Ejecutivo Federal. Y ya se cumplió el primer trámite, al ser aprobada en comisiones del Senado de la República el martes 25 de febrero del 2025.
Las reformas constitucionales que están en proceso, se complementan y armonizan con disposiciones que ya existen en la Ley de Seguridad Nacional y en el Código Penal Federal, que se refieren al terrorismo y el espionaje, en un momento en el que nuestro país es amenazado por los insolentes y groseros apetitos intervencionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien pretende imponerle a México condiciones de cooperación y sumisión que podrían vulnerar la soberanía y dignidad del país.

Razones y previsiones
Dice la iniciativa, en la Exposición de Motivos, que las luchas históricas del pueblo de México en defensa de la libertad, la dignidad, la independencia y la soberanía nacionales, han sido la piedra de toque de los principios rectores de la política exterior de nuestro país. Para acreditar fehacientemente la validez de esta aseveración categórica, bastaría el ejemplo extraordinario de don Benito Pablo Juárez García […] cuya indiscutible trascendencia histórica quedó plasmada en dos frases emblemáticas del Benemérito de las Américas: “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz” y “Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”.
Lo dice el Reportero
Opinión en video
más leídas
más leídas
destacadas
destacadas
Fuente: Sin Embargo