Nacional

Rosario Piedra intenta repetir en la CNDH pero sus credenciales no son las mejores

0

El periodo para el que fue nombrada Rosario Piedra Ibarra como titular de la CNDH concluye en medio de críticas por su cercanía al Gobierno, la falta de firmeza ante violaciones a derechos humanos y entre acusaciones de ser lejana a las víctimas.

Ciudad de México, 2 de noviembre (SinEmbargo).- Rosario Piedra Ibarra asumió la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en noviembre de 2019 en una ceremonia álgida y de confrontaciones, en contraste a las expectativas qué había sobre ella al momento de su elección. Era una activista hija de Rosario Ibarra, primera mujer en postularse a la Presidencia, una pionera de la defensa de los derechos humanos en México y fundadora del Comité ¡Eureka!. Lo cierto es que al final de este primer periodo son más las críticas que los respaldos hacia su gestión.

Piedra Ibarra ha sido cuestionada por algunos colectivos y activistas que han lamentado cómo la CNDH se centró en defender al Estado, en lugar de proteger los derechos humanos. Lo cierto es que Piedra Ibarra podría reelegirse, una posibilidad que ha cobrado fuerza y que la normativa así lo permite.

“Las comisiones de derechos humanos se trata de que sean órganos autónomos. Sabemos que la autonomía total no existe, pero tienen que ser autónomas, por lo menos, con respecto al gobierno, porque son órganos creados justamente para controlar, para señalar lo que se está haciendo mal, para hacer recomendaciones sobre lo que está haciendo mal, en este caso, el gobierno federal, porque es la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Entonces, el hecho de que nombren personas allegadas al partido, al gobierno en turno, en este caso claramente una militante de Morena, pues fue una mala selección”, explicó en entrevista con SinEmbargo el experto en derechos humanos y justicia, Luis Daniel Vázquez Valencia, profesor-investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

De hecho, en el actual proceso que se lleva a cabo en el Senado, en donde son 48 los perfiles que han recibido el visto bueno, la mayoría de los integrantes de la comunidad de derechos humanos y la sociedad civil manifestaron, en sus respectivas exposiciones, que esperan que la próxima elección en la CNDH priorice la independencia y la autonomía, alejándose de la militancia política.

Opinión en video

más leídas

más leídas

destacadas

destacadas

Fuente: Sin Embargo

Archivo

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31