
Al presentar la aceleración del Plan México 2024-2030, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que es fundamental que se siga reconociendo el T–MEC, el cual será revisado en 2026.
Ciudad de México, 4 abril (SinEmbargo).– Ante la nueva política arancelaria del Gobierno de EU para el mundo, México tiene una ventaja mientras el T–MEC siga vigente. Los economistas ven este respiro a corto plazo dada la volatilidad de la administración de Donald Trump, de ahí la importancia de acelerar la producción nacional interna para, a largo plazo, ya no depender a gran escala de las compras de autos ni la venta de gas natural o maíz del socio comercial.
A la par de que los índices de la bolsa de EU, Japón o Alemania cayeron por momentos hasta un 5 por ciento, la Bolsa Mexicana de Valores cerró sin pérdidas. El peso, en tanto, se benefició de la pérdida del dólar que el jueves bajó de la barrera de 20 por unidad en la que se mantuvo desde el inicio del Gobierno de Trump. Pero, coinciden los analistas, se debe continuar con cautela.
Al presentar la aceleración del Plan México 2024-2030, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que es fundamental que se siga reconociendo el T–MEC, el cual será revisado en 2026.
“Hubo algo muy importante que es el reconocimiento del Tratado Comercial México-EU-Canadá, que es algo fundamental en este momento”, aseguró al inicio de su mensaje en el Museo de Antropología.
Lo dice el Reportero
Opinión en video
más leídas
más leídas
destacadas
destacadas
Fuente: Sin Embargo