En los siguientes días, la Presidenta Claudia Shienbaum presentará el Acuerdo Nacional por la Seguridad y Sustentabilidad Hídrica, que incluye un programa para ordenar las concesiones y la tecnificación de distritos de riego agrícola. Pero detrás, hay podersosos grupos de interés, advierte la activista Elena Burns.
Ciudad de México, 6 de octubre (SinEmbargo).– El Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo proyecta un reordenamiento en la gestión hídrica: pasar de la sobreexplotación de acuíferos iniciada con la ley salinista que generó un caos en la entrega de concesiones a un manejo circular y de rehuso.
Sin embargo, el reto no será técnico ni de presupuesto, sino de mano dura contra un grupo de caciques que controla los distritos de riego agrícola, el 67 por ciento de las aguas concesionadas, observó Elena Burns, integrante de Agua para Todos.
Burns fue Subdirectora de Administración del Agua en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) hasta noviembre de 2022 en que fue cesada. Su equipo estaba ordenando los 170 mil trámites para concesiones rezagados que heredaron de la administración peñista, para así poder priorizar el otorgamiento de volúmenes para el consumo humano y uso agrícola de ejidatarios.
Desde ahí identificó como a los principales acaparadores-especuladores a la industria inmobiliaria, los bancos, distritos de riego, agroindustrias y personas físicas que han logrado obtener más de un millón de metros cúbicos anuales para uso agrícola, un uso exento de pago de derechos que después se puede vender para uso industrial u otro lucrativo.
Opinión en video
más leídas
más leídas
destacadas
destacadas
Fuente: Sin Embargo