La Copa Mundial de la “unidad” que organizan México, Canadá y Estados Unidos está a un año de iniciar. El contexto actual avizora un escenario poco alentador con el Gobierno de Donald Trump endureciendo sus políticas migratorias, incluso hacia aquellos con estatus legal, así como sus amenazas arancelarias que ya le han valido un resquebrajamiento en las relaciones comerciales con sus socios de la región.
Ciudad de México, 10 de junio (SinEmbargo).– “Unidos 2026” fue el nombre de la candidatura que en junio de 2018 ganaron México, Canadá y Estados Unidos para organizar la Copa Mundial de fútbol que tendrá lugar en 16 ciudades de estos tres países exactamente dentro de un año. “El poder de la unidad, la unidad de tres naciones juntas, ofreciendo algo que ningún otro país, incluido el mío, puede ofrecer. Eso marcó la diferencia”, celebró el 13 de junio de 2018 Carlos Cordeiro, el entonces dirigente del futbol estadounidense. Hoy esa unidad se ha resquebrajado en la segunda era Trump, con políticas migratorias que se han centrado en la persecución y la represión, en el peor momento en las relaciones entre esos países a quienes el Presidente de EU tiene bajo medidas arancelarias que ha extendido por todo el mundo bajo el manto de su movimiento: Make America Great again.
Norteamérica ganó hace siete años a Marruecos la realización de este evento deportivo gracias al cabildeo de mexicanos y canadienses. En ese entonces Trump estaba en el segundo año de su mandato, mientras que Justine Trudeau se encontraba en su punto alto, y Enrique Peña Nieto, en la antesala de dejar el poder por la puerta de atrás en medio de cuestionamientos de corrupción que lo siguen a la fecha. El grueso de las dudas de aquel entonces se centraron en Trump y en su discurso virulento contra migrantes y su ataque a México de pagar por un muro fronterizo. A eso se sumó que el Presidente de EU hizo amenazas veladas que parecían vincular los acuerdos comerciales con el apoyo a la candidatura de “Unidos 2026”.
Funcionarios de la FIFA y otras personas cercanas al proceso afirmaron a The Financial Times que Estados Unidos tendría que agradecer a Canadá y México la aplastante victoria de esa candidatura. “La candidatura norteamericana reorganizó su liderazgo para contar con tres copresidentes, uno de cada uno de los países candidatos. Se consideró que esta medida atraía aún más la atención pública a Canadá y México, a pesar de que Estados Unidos albergará la mayoría de los partidos, incluida la final”, reportó el medio inglés.
Lo dice el Reportero
Opinión en video
más leídas
más leídas
destacadas
destacadas
Fuente: Sin Embargo