Este jueves se tiene previsto que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presente el Fortalecimiento del Plan México, en el cual ya está previsto aumentar 10 por ciento la producción de vehículos para consumo nacional, así como el diseño y ensamblaje de un vehículo eléctrico 100 por ciento mexicano. Se prevé que este jueves haya una postura con respecto a este arancel a vehículo sobre el cual persisten dudas en relación a su implementación. EU busca gravar los componentes que no son hechos en EU.
Ciudad de México, 3 de abril (SinEmbargo).– México y Canadá libraron el arancel general del 10 por ciento y las tarifas recíprocas que Donald Trump impuso este jueves a 185 países. Sin embargo, el Presidente estadounidense sí golpeó una industria clave que ejemplifica el nivel de integración de Norteamérica: la automovilística.
De hecho, el primer arancel que anunció Donald Trump este miércoles desde el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca fue el del 25 por ciento que se implementará a coches extranjeros. Este impuesto entró en vigor desde el primer minuto de este jueves con el objetivo de hacer «América grande de nuevo» y relanzar el sector. También se mantendrán las tarifas al acero y aluminio, que se rigen por políticas arancelarias independientes.
«Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado y violado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas», sostuvo Trump durante su anuncio. «Los trabajadores del acero, del automóvil, los agricultores y los artesanos cualificados […] han sufrido realmente mucho, han visto con angustia cómo dirigentes extranjeros han robado nuestros empleos, cómo unos tramposos extranjeros han rapiñado nuestras fábricas y cómo unos extranjeros carroñeros han destrozado nuestro antaño hermoso sueño americano», añadió.
La integración productiva entre estos tres países ha permitido una manufactura eficiente de vehículos ligeros y pesados. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía apuntan que al cierre del 2024, México alcanzó la mayor producción y exportación de vehículos ligeros en toda su historia con 4 millones de unidades y con Estados Unidos como el principal socio, que captó el 80 por ciento de los envíos de autos manufacturados en el país.
Lo dice el Reportero
Opinión en video
más leídas
más leídas
destacadas
destacadas
Fuente: Sin Embargo